Compasión, servicio, sensibilidad

La Palabra nos invita a reflexionar

La compasión

“El Hijo del hombre va a ser entregado. El que quiera ser el primero debe hacerse el servidor de todos”. (Mc 9, 30-37)

“La palabra de Dios nos viene llevando por lo qué podríamos llamar “La escuela de lo arduo” (…) En el evangelio de Marcos, Jesús guarda esa condición de mesías, Jesús va a decir qué es el hijo de Dios cuando está atado de pies y manos frente a Pilato, antes no. Hoy el libro de la sabiduría nos relata cómo sí fuera diario de esta mañana, el cómo a veces el tiempo se torna oscuro (…) Eso nos hace encontrarnos con aquella pregunta qué atraviesa todos los tiempos: ¿Los buenos son tratados mal por la vida y por los demás? En este pasaje, el malo también es el poderoso. Y entonces la historia nos enseña lo inhumano qué el corazón puede llegar a ser. El libro de la sabiduría empieza: “Dicen los Impíos” consideración importante, los Impíos no son los qué no tienen fe, son los qué no tienen humanidad. Sí tenemos en mente este texto, el pasaje del evangelio de Marcos, nos hace percibir más profundamente el dolor de Jesús, él intenta expresar cómo va a terminar su misión, y los discípulos en lugar de expresar su compasión, ya están viendo quién queda a cargo. En ese momento los discípulos habían caído en la trampa de la impiedad. Justamente no nos tiene qué sorprender porque es una actitud en nuestra vida, y así a veces crecemos con una tendencia demoníaca, y todas nuestras interacciones se basan en ese objetivo, para emerger debemos destruir, desde ahí, ante ese comportamiento de los discípulos, Jesús no pide compasión para sí mismo, aprovecha y les da cuenta del verdadero sentido de la vida, tomando a un pequeño y abrazándolo. El objetivo de la vida no es conquistar un espacio, sino dejarse abrazar por Dios, reconociendo nuestra pequeñez“. Padre Martín Bernal

El Servicio

“El que quiera servirme será honrado por mi Padre”. (Jn. 12, 24-26)


“Hoy la palabra es servir, el gesto es lavar los pies de los hermanos. El prolongar en la historia el lavatorio de los pies así como vamos a prolongar el partir y compartir el pan. Hago mías las palabras del Papa Francisco, la Iglesia tiene un corazón quemado por el amor. Porque el servicio no es servidumbre ni servilidad, el servicio es amor. Servir es amar”. Monseñor Jorge Vázquez

La riqueza

“Es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos”. (Mt. 19, 23-30)

“La mirada de Jesús tiene que ver con la realidad en la que el hombre apoya su vida y la riqueza, a veces, puede ser la capacidad de actuar, el talento, la capacidad económica, la juventud, la fuerza, el empeño que uno pone para hacer las cosas, eso que considera su propia virtud. Cada una de estas cosas puede ser una riqueza, en tanto y en cuanto, nosotros nos tomemos de ellas para hacerla vida. ¿Por qué? Porque el planteamiento de Jesús es diferente: aquel que se confía en la providencia de Dios termina siendo un hombre libre”. Padre Néstor Novello

La sensibilidad

“Mujer, ¡qué grande es tu fe!”. (Mt. 15, 21-28)

“Un valor que en este tiempo se destaca, en el que pensamos más que en otros tiempos, es la sensibilidad. La sensibilidad es una capacidad que tenemos de que las cosas nos afecten y eso puede llevar a cosas buenas o a cosas malas. La gran pregunta es ¿por qué cosas sí ser sensibles? y desde aquí podemos entender el Evangelio de hoy Jesús reconoce en esta mujer una actitud que lo enriquece a él mismo. Un pensamiento que no tenía y que es parte del plan de Dios. ¿Cuántas veces podemos ser adultos, maduros; reconociendo que no sabemos todo?”. Padre Juan Herrera

Catedral de Morón

GRATIS
VER