CORO DE NIÑECES MUNICIPAL CIUDAD DE ITUZAINGÓ El coro de niñeces Ciudad de Ituzaingó, lleva representando al municipio hace 28 años. De la mano de su director, Alejandro Fernández Cordaro, han participado de innumerables conciertos, destacando por su variado repertorio popular.
CORO DEL COLEGIO SAN FERNANDO DE HURLINGHAM El coro del Colegio San Fernando fue fundado por el Mtro. Claudio Sanseverino en 1986. Desde 2011 y hasta la actualidad, su directora es la Prof. Silvia Navarro. La actividad coral convoca a niños entre los 8 y los 11 años, y busca desde esa práctica musicalizar las infancias. El coro es un espacio donde la voz de cada niño crece en el encuentro con el otro. Y se proyecta a la comunidad en cada concierto y presentación. A lo largo de estos 38 años el coro del Colegio San Fernando ha participado de distintos conciertos y ciclos corales como » Niños Cantores de Hurlingham «, » ECO Encuentro de Coros y Orquestas», » Primaveras musicales» , » Crecer cantando» y » Los niños cantan en La Matanza».
CORO INFANTIL DE LA MUNICIPALIDAD DE HURLINGHAM Creado en el año 2002 por la Mtra. Adriana Ottone con apoyo de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Hurlingham, como parte de la estructura coral de dicho municipio para promover además de la expresión artística, la formación profesional como semillero de los coros Juvenil y Estable. En el año 2007 asume la dirección el Mtro. Pablo Rodríguez, con la subdirección de la Mtra. Yamila Pereyra. En su amplia trayectoria ha participando de numerosos conciertos en CABA y Provincia de Buenos Aires que incluyen la Iglesia Metodista Central, Centro Cultural Leopoldo Marechal, Facultad de Derecho de la UBA, Catedral de Tandil, entre otros. Fue coro invitado durante varios años a la cena gala a beneficio del Hospital de Niños Padre Elizalde (ex Casa Cuna). En el año 2019 es convocado a participar de la ópera Tosca, de Giacomo Puccini, como parte de OFEBA (Ópera Festival Buenos Aires) con dirección artística de la Mtra. Graciela de Gyldenfeldt, dirección musical de Helge Dorsch, con puesta en escena a cargo de Boris y vestuario de Mariela Daga, presentándose en la Usina del Arte y Teatro Roma.
Coro de niños “Nuestra Señora de Luján” El Coro de Niños “Nuestra Señora de Luján” fue fundado por su directora, Mónica Lermán, en el año 1998 con el objetivo de brindar a los alumnos del colegio Parroquial Nuestra Señora de Luján de Morón un espacio para el desarrollo artístico en un contexto coral. Desde su creación ha experimentado un continuo crecimiento, tanto cuantitativa como cualitativamente Se integra cada año como producto de una convocatoria abierta y bajo el lema “todos podemos cantar”. Actualmente la agrupación está conformada por niños de entre 9 y 12 años, alumnos de la escuela primaria. Contando también con un Coro en Preparación integrado por chicos de entre 6 y 8 años. Ambos coros están enmarcados en el Proyecto Institucional “Escuela de Canto Coral”, que atraviesa a todo el colegio Nuestra Señora de Luján y consiste en diferentes talleres llevados a cabo por la prof. Mónica Lermán, cuyo principal objetivo es difundir la actividad coral , revalorizándola y teniendo en cuenta que a través de ella el niño logra expresarse, a nivel artístico y emocional.
VOCAL LELOIR DIRECTORA: LAURA LEONELLI SOPRANOS: Nélida ALBORNOZ, Paula ARAGON, Silvia ATKINS, María Laura BONIFAI, Graciela DEBONI, Mariana BONIFAI, María José FERNETICH, Mayra MALDONADO. CONTRALTOS: Lucia BERTOLO, Norman FELMAN, María del Carmen MALLA, Amanda PISCUCCI, Antonella POCHINI, María Cristina POPP, Beatriz RIPAMONTI, Zeve de la Cruz SOTELO, Analía TENENBAUM. TENORES: Simón BRITO, Valentín PICCOLI. BAJOS: Roberto BONIFAI, Carlos QUERCETTI.
VOCAL LELOIR, comenzó en los talleres de canto que se dictan en el Centro de desarrollo La Torcacita dependiente de la Municipalidad de Ituzaingó. Lo integran vecinos de la zona y otras personas que han descubierto una vocación por el canto grupal. Motivado por los gustos y preferencias musicales de quienes participan se propone un repertorio folclórico y popular universal. Se ha presentado en distintos eventos culturales como actividad interactiva con escritoras, narradoras, artistas plásticos y otras/os colegas de la actividad coral en la región, en ciudad de Bs As, en San Pedro y en el encuentro “Miramar Canta”. Como parte de su actividad musical Vocal Leloir, participa activamente de los conciertos y capacitaciones organizadas por ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina). Este grupo es abierto a la comunidad, inclusivo y de libre participación. Desde el inicio de la actividad ha sido coordinado por Laura Leonelli, que se encarga de conducir las prácticas de canto y dirigirlo en sus presentaciones. Actualmente en Guitarra y como colabora Mariana Bonifai.
PROGRAMA VOCAL LELOIR Dir. Laura Leonelli 1-Inconsciente Colectivo Letra y Música: Charly Garcia. V.C: Liliana Cangiano 2-Barro tal vez Letra y Música: Luis Alberto Spinetta. V.C: Roberto Goldar 3-Universo paralelo Música: Nahuel Pennisi. V.C: Alfonso Paz Demasi 4-Carnavalito Quebradeño Letra y Música: Hnos. Ábalos. V.C: Liliana Cangiano 5-La Vieja Letra y Música: Hnos. Diaz y Oscar Valles. V.C: Roberto Goldar
CORAL DEL ENCUENTRO Director: Alejandro Fernández Cordaro SOPRANOS: ARBITT, Haydeé – BENSO, Silvia – BEVILACQUA, Adela CASARINO, Graciela – CERUSO, Graciela – ECHAVARRIA, Lía ETCHICHURY, Irene – FERREYRA, Susana – FONTAN VAZQUEZ, María – GALLERO, Nilda – GIANTURCO, M.Elena – PALETTA, Rosa PROFITI, Elizabeth – SARMORIA, Gretel MEZZOS: BONELLI, Patricia – DI MARCO, María Irma – FELIPE, Salvia GHIOTTI, Susana – GOMEZ, Claudia – IBAÑEZ LANDA, Elena LEHR, Ofelia – LOMBARDI, Lucía – MECCIA, Cristina – PAPPALARDO, Lucía – PISSAVINI, Delfina – REUS, Juana – REYNOSO, Mónica VENTRICE, Rosa – VERGARA, Nancy – WINIARCZYK, Ana María TENORES: BUSSETTI, Pedro – CUTULI, Francisco ETCHICHURY, Miguel – SANTURIO, Roberto – TESTA, María Elena BAJOS: ARCE, Damián – SARMORIA, Hernán
PROGRAMA CORAL DEL ENCUENTRO Dir. Alejandro Fernández Cordaro 1-Patio de la casa vieja R. Navarro V.C: A. F. Cordaro 2-El adiós A. Yupanqui/V. Heredia V.C: A. F. Cordaro 3-Guanuqueando R. Vilca V.C. H. Toledo 4-Las golondrinas J. Dávalos/E. Falú V.C: C. Caselli 5-A rodar mi vida Fito Páez V.C: C. Lagomarsino
CORO FEMENINO DE HURLINGHAM El Coro Femenino de Hurlingham, fue creado en el año 2012 por el Mtro Diego Alfredo Perez. Actualmente está conformado por 17 integrantes. En sus 10 años de trayectoria ha realizado conciertos en diversos espacios destacados como el Centro Cultural Leopoldo Marechal de la Municipalidad de Hurlingham, Primera Iglesia Evangélica Metodista de Bs As, Hall Central de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la UBA, Templo Escondido del Complejo Histórico Santa Felicitas, Iglesia San Francisco Javier, Catedral de Morón, Salón Azul del Honorable Senado de la Nación, entre otros centros culturales e iglesias de la ciudad de Hurlingham y alrededores. Junto al Coro Estable de la Municipalidad de Hurlingham participa en 2013 de la que fue su primera gira artística a la provincia de Misiones presentándose en las ciudades de San Ignacio e Iguazú; y en 2014 de “The Queen Project, una especie de mágia”, espectáculo de comedia musical basado en la obra de la banda de rock QUEEN, en el Teatro Helios de la Ciudad de El Palomar haciendo temporada de funciones a sala llena. Su segunda gira artística la realiza en 2015, a la provincia de Córdoba, ofreciendo conciertos en auditorios e iglesias de las ciudades de Bialet Massé, Cosquín, Villa Carlos Paz y Córdoba Capital. En 2016, tuvo a cargo la interpretación del Stabat Mater del compositor italiano Giambattista Pergolessi, junto a destacadas solistas y la Orquesta de Cámara del Municipio de Hurlingham, bajo la dirección del Mtro. Roberto Flores. Desde 2022, el Coro Femenino de Hurlingham se encuentra bajo la dirección de la Mtra Yamila Pereyra y el Mtro Rodrigo Duarte, y la técnica vocal a cargo de la Prof. Perla Hrynkiewicz, realizando su primera gira a la ciudad de Tandil en el mismo año. En el año 2023 participa del Encuentro Internacional de Coros Mar del Canto, en la ciudad de Mar del Plata junto con coros de Argentina, Uruguay y Colombia.
PROGRAMA CORO FEMENINO DE HURLINGHAM DIRECTORES: YAMILA PEREYRA Y RODRIGO DUARTE 1-Ubi Caritas Ola Gjeilo 2-Ave Verum Corpus F. Poulenc 3-La llorona José Barros – Arr. Julián Gómez Giraldo 4-Juana Azurduy Ariel Ramírez y Félix Luna – Arr. Marcelo Valva 5-Capullito de Alelí Rafael Hernández Marín – Arr. Milo Lagomarsino Adaptación Yamila Pereyra Guitarra: Patricia Pitzus. Percusión: Rodrigo S. Duarte.
Domingo 8° de Septiembre | 16,30 hs.
Coro Polifónico Nacional de Ciegos “CARLOS ROBERTO LARRIMBE” | ADICORA GBON
Acerca del Coro Polifónico Nacional de Ciegos Creado el 2 de febrero de 1947. Es una institución conformada en su totalidad por personas totalmente ciegas o con un nivel avanzado de disminución visual, que encuentran en esta actividad un medio estable de vida. Para ingresar al Coro Polifónico Nacional de Ciegos (C.P.N.C.) es imprescindible tener conocimientos musicales, un mínimo de técnica vocal y buen manejo de la escritura y de la musicografía Braille. El ingreso se efectúa a través de concursos que se realizan cuando hay necesidad de cobertura de vacantes. La modalidad de trabajo no difiere mucho de la de cualquier otro coro. Se ensaya todos los días, con sesiones de técnica vocal, ensayos parciales por cuerdas, y ensayos grupales. La única diferencia está dada en que los coreutas que integran el Coro trabajan con partituras escritas en notación Braille, para lo cual el Coro cuenta con un cuerpo de copistas. En la actualidad el Coro está conformado por el director, la preparadora vocal, el pianista, cuatro jefes de cuerda, 55 coreutas, 16 copistas, un dictante, una secretaria técnica puesta en escena y cuatro técnicos de maniobra escénicas de conciertos. Nuestro Coro fue fundado en el año 1947 por el maestro Carlos Roberto Larrimbe; desde entonces ha sido para los ciegos argentinos y de países limítrofes, el medio idóneo para el desarrollo artístico de los mismos además de ser una fuente de trabajo digna para quienes quisieran hacer de la música su medio profesional, constituyéndose en un patrimonio único en el mundo, verdadero orgullo nacional.
Elenco del Coro Polifónico Nacional de Ciegos SOPRANOS Camila Acánfora Greco Ma. Ángeles Asensio Ma. Lucía Blacich Marcela Di Fonzo Silvia Fiori Ma. Lourdes Flügel Fàtima Garro Carla Mangiapani Inés María Masciottra Mariana Moreno Marianela Rusconi Lucía D. Salazar Duque Sofía Savoy CONTRALTOS Tulio P. Fiorentino (*)
Celia B. Chavez
Verónica Funes
Mirta Noel Lezcano
Olga Llano
Mabel Mirás
Eric Román Montenegro
Nancy Muñoz
Morena Pereira España
TENORES
Anselmo Ferreyra (*) Julio Arce Héctor Bidave Aldo Sergio Cavallo Andrés Graf Emanuel Groh Facundo G. Momo David Morales Leonardo Novarini Alejo G. Páez Lubert A. Pulval Jiménez Nicolás Raventos BAJOS Sebastián Luna (*) Ignacio Alegre Hernán Anguita Alejandro Castelau Emanuel Cortés Roberto Donikian Héctor Estévez Matías Faillace Oscar García Alejandro L. Luna Kevin Órdenes Javier Podestá Angel Selliti Raúl Villalba
(*) Jefes de cuerda
COPISTAS Marcela Baglietto Lucía J. D’Abramo Diego Fernández de la Puente Graciela Fernández de la Puente Miguel Fernández Carlos García Nancy González Patricia Griro Sandra Günther Fernando López Vilela Graciela Ocampo Sandra Viccichi Osvaldo Manzanelli (Director) Abel Ghelman (Pianista Acompañante) Paula Acho (Dictante) Cristina Veltri (Tec. Sup. Puesta en escena) Alejandro Molina (Asist. De Dirección) Alejandra Ronchi (Tec. De maniobra esc. de concierto) Morales Leandro (Tec. de maniobra esc. de concierto) Morales Raúl (Tec. de maniobra esc. de concierto) Darío Méttica (Tec.de maniobra esc. de concierto) Rolando Rodríguez (Asist. Mantenimiento- Gestoría) Beatriz Machado (Tec. de maniobra esc. de concierto)
Programa: ● Locusiste (“Este lugar”) de Anton Bruckner (Austria 1824- 1896) ● Misa en Mib a Doble Coro deJosef Rheinberger (Alemania 1839-1901) Kyrie Gloria ● Alleluia de Jake Runestad (Estado Unidos, 1986) ● Jubilate deo (“Alabad al Señor”) de Ko Matsushita (Japón 1962) ● Yourise me up de Rolf Lovland (Noruega, 1955)/ Brendan Graham (Irlanda 1945) Solistas: Carla Mangiapani- Lourdes Flügel ● Puñuna de Juan Camilo Stafforini (Argentina, 1975) Solista: Lucía Salazar ● ¿Qué diría? de Juan Camilo Stafforini (Argentina, 1975) ● Oiga compae de César Alejandro Castillo (Venezuela, 1956)
Domingo 15 de Septiembre | 16,30 hs.
Concierto 68° Aniverario | Coral Femenino de San Justo
CORO FEMENINO DE SAN JUSTO DIRECTOR: Roberto Saccente
CORO DE EGRESADAS DEL FEMENINO DE SAN JUSTO DIRECTOR: Gregorio G. Freitas
Domingo 29 de Septiembre | 16,30 hs.
Concierto 75° Aniversario | Conservatorio de Música de Morón «Alberto Ginastera»
ORQUESTA SINFÓNICA ALBERTO GINASTERA DIRECTORES: Sebastián Tellado y Matías Bulgarelli
ORQUESTA ESCUELA DE LOMAS DE MARILÓ DIRECTOR: Miguel Magud
Anfitrión: Coral Les Quatre Barres, con la dirección de la maestra Elisa Encina Pujol
Invitados: Vocal Enarmonía, dirigido por el maestro Walter Burela y el Coro Rinascere, con la dirección del maestro Facundo Patiño Guelvenzú.
Domingo 1° de Octubre | 17 hs.
Confesiones de una camerata | Camerata Cattaruzzi
Obras de Mozart, Skalkottas, Falú y Montero
Solista: María Isabel Siewers en guitarra.
Los esperamos!
Domingo 29 de Octubre | 17 hs.
CONCIERTOS CORALES 2023 ADICORA GBON
Concierto 36° Aniversario del Coro Alberto Ginastera | Director: Mtro. Roberto Saccente
Programa:
O VOS OMNES TOMÁS LUIS DE VICTORIA
LASCIATEMI MORIRE MONTEVERDI
ECCO MORMORAR L´ONDE MONTEVERDI
O LUX BEATA TRINITAS ANDREJ MAKOR
O LUX AURUMQUE ERIC WHITACRE Soprano solista: Mailén Borrone
CANTATE DOMINO JOHN RUTTER
SLEEP ERIC WHITACRE
ANGELUS ALBERT ALCARAZ Soprano solista: Andrea Oviedo Leguizamón
HYMN TO ST. CECILIA BENJAMIN BRITTEN SOLISTAS: Soprano 1ª: Mariana Paré Vallejos; Soprano 2ª: Carolina Roth; Alto: Bibiana Fischy; Tenor: Mariano Rosa; Bajo: Gregorio Graça Freitas
ROBERTO SACCENTE Director de coros, egresado del Conservatorio Nacional de Música. Fundó el Coro Polifónico Nacional y el Coro Polifónico de San Justo. Fundador y actual director del Coral Femenino de San Justo y del Coro Alberto Ginastera. Fue director del Conservatorio de Morón y profesor de Dirección Coral en los Conservatorios Nacional y de Morón. Jurado en concursos nacionales e internacionales y docente en distintos festivales. Participó de giras internacionales y concursos corales, obteniendo varios premios. Miembro asesor de la Comisión de Música de la OEA. Medalla al Mérito recibida de manos de S.S. Paulo VI. Gran Premio de Honor, CAMU- UNESCO. Galardonado por el Honorable Senado de la Nación Argentina y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Diploma al Mérito, Fundación Konex. Premiado por la Asociación de Críticos Musicales. Ciudadano Ilustre de Morón y de La Matanza. Miembro del Consejo Honorario Consultivo de ADICORA y Miembro Honorario de la Red Coral Argentina.
CORO ALBERTO GINASTERA Director: Mtro. Roberto Saccente Subdirector: Sergio Kovachevich Subdirector suplente: Alejandro Fernández Cordaro Técnica vocal: Andrea Oviedo Leguizamón Técnica vocal suplente: Bibiana Fischy Jefes de cuerda: Sopranos: Cecilia Saccente Contraltos: Daniela Luna Tenores: Mariano Rosa Bajos: Mauro Choque Bibliotecaria: Liliana Sánchez Coordinador: Edgar Denker
BAJOS CHOQUE, Mauro Daniel CORNEJO, Sergio José FERNÁNDEZ CORDARO, Alejandro FRANZESE, Ariel GRAÇA FREITAS, Gregorio
El Coro Alberto Ginastera comenzó sus actividades en 1987 como coro del Conservatorio de Música de Morón (institución a la que perteneció hasta 2017). Su repertorio abarca todos los períodos musicales, desde el renacimiento hasta obras contemporáneas. El coro participó en ciclos de conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón, Museo de Arte Decorativo, “Conciertos del Mediodía” del Mozarteum Argentino y Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho (UBA), entre otros. Realizó giras por Latinoamérica, obteniendo en 1990 el 3º Premio en el “Concurso Internacional de Porto Alegre” (Brasil). En 1997 participó en el “1º Brasil AmCant y 17º Festival de Coros de Porto Alegre”, interpretando con Ariel Ramírez al piano, la “Misa Criolla”. El coro realizó 4 giras europeas. Se destacan los conciertos realizados en Budapest (Hungría); Viena y Spittal (Austria); el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial (España); Basílica y Plaza de San Pedro (Vaticano); Palacio Barberini, Convento de San Ignacio, Basílica di Santa Cecilia (Italia, Roma); sede de la Embajada Argentina en La Haya, Países Bajos y Casa Argentina en París (Francia). A lo largo de su historia, el Coro Alberto Ginastera, grabó tres CDs. El primero dedicado a obras de Tomás Luis de Victoria; el segundo a Música Sacra del Siglo XX, nominado al Premio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo (ACE); y el tercero dedicado a la Música Contemporánea Argentina.
Domingo 6 de Agosto | 17 hs. Camerata Cattaruzzi, con obras de Bloch, Dittersdorf y Piazzolla Solistas: Florencia Biscochea en viola y Gabriel Amado en contrabajo.
Domingo 2 | 15,30 hs. Concierto Cuerdas de Invierno Diversidad de Arpas y estilos. Se presentarán: Ana Alvarado, Andrés Rozzo, Claudia Czihak, David Pajon, Edgar Margarian, Elvio Acosta, Estefanía Flores, Graciela Leguizamón, Johi Riveros Salinas, Jorge Boyadjian, Matías Pepepietro, Maxi Acosta, Taki Karakatsanis y Viviana Repetti. Idea y dirección: Claudia Czihak| Coordinación: Johi Riveros Salinas
Domingo 16 | 16,30 hs. Concierto de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Morón, Alberto Ginastera Interpretarán:
Ollantay, op. 17 de Alberto Ginastera Concierto para 2 Violines de Antonio Vivaldi Solistas: Paula Ferri y Ariel Ojeda Vals de Aram Katchaturian Mascagni: Intermezzo de Guglielmo Ratcliff Danse Bacchanale de Charles Camille Saint-Saëns Directores: Sebastián Tellado y Germán Zacoro Nielsen
Domingo 4 de Junio | 17 hs. Ciclo de Conciertos Corales 2023 Adicora GBON Se presentarán el Coro de Egresadas del Coral Femenino de San Justo, con la dirección del Mtro. Gregorio Freitas y el Vocal Leoir, con la dirección de la Mtra. Laura Leonelli.
Domingo 11 de Junio | 17 hs. Camerata Cattaruzzi, con obras de Nielsen, Bottesini, Geminiani y Ortíz Solistas: Julián Blanco en contrabajo, Renata Pretty y Raquel Harus en violín y Francisco Gómez en violoncelo.
Se interpretarán obras de Giovanni Battista Pergolesi, entre otras.
Virginia Molina (Soprano), Adriana Alba (Mezzosoprano), Alicia Morán (Violín 1), Valentina Guirigay (Violín 2), Clarisa Orfila (Viola), Paula Sadovnik (Violoncello), Julieta Giordano (Teclado), Coro Femenino Unlam, Ensamble Vocal Femenino Unlam.
Dramatización: Teresita Campana, Gabriela Demonte
Dirección: Hugo Schwab
Domingo 21 | 16 hs. Ciclo de Conciertos Corales 2023 | ADICORA (Asociación de Directores de Coro de la República Argentina).
Se presentarán el Coro de Cámara de Bella Vista, con la dirección del Maestro Rodolfo Diorio y el Coro Estable Municipal de Merlo, con la dirección del Maestro Miguel Villagra.
Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita. ¡Los esperamos!
Este sábado 22 de Abril a las 20 horas, se presenta en la Catedral de Morón la Misa Criolla. Esta pieza, compuesta en 1964, es una obra musical para solistas coro y orquesta creada por el músico argentino Ariel Ramírez. Los textos litúrgicos fueron traducidos y adaptados por los sacerdotes Antonio Osvaldo Catena, Alejandro Mayol y Jesús Gabriel Segade.
Con la presencia del cantante y referente del folklore nacional Bruno Arias como solista y los coros La Montagnola de El Palomar, el Coro Dante Alighieri y La Coral Encuentro, ambos de Ramos Mejía; todos bajo la dirección el maestro Alejandro Fernández Cordaro, esta edición de la tradicional pieza se completa con la orquesta integrada por Germán Paz en guitarra, José María Avila en percusión, Sergio Cornejo en bajo, Leandro Guanco en charango y Adriana Trovato en teclados.
La Misa criolla ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina publicada en los cinco continentes.